Альбарес денонсирует дискриминацию на официальном языке ЕС

upday.com 3 часы назад

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha asegurado este lunes que España avanza hacia conseguir el reconocimiento del catalán, el euskera y el gallego en la Unión Europea. El titular de Exteriores ha denunciado la "discriminación" hacia la identidad española que representa que estas lenguas no sean oficiales en el bloque comunitario.

"Esto tiene que poderse oficializar pronto. Esto es una discriminación hacia España y hacia nuestra identidad nacional", ha declarado Albares desde Bruselas. El ministro ha recordado que hay Estados que tienen más de un idioma oficial y se ha preguntado por qué España no podría tener el mismo reconocimiento.

Falta unanimidad de los 27

Albares ha reconocido que la demanda española sigue sin concitar la necesaria unanimidad de los Estados miembros de la UE. Sin embargo, ha reivindicado el debate que tendrá lugar en el Consejo de Asuntos Generales del próximo viernes, donde España ha conseguido incluir este asunto tras meses de negociaciones.

El Gobierno ha presentado un nuevo documento para aclarar la financiación de esta medida. "El día 18 o lo conseguimos o avanzamos hacia conseguirlo, porque nadie podrá esconderse ya más detrás de supuestos aspectos que no conocen", ha expuesto el ministro.

Camino "irrenunciable e irreversible"

Aunque ha admitido que el viernes puede que no sea el "día D", Albares ha mostrado su confianza en que la iniciativa verá la luz. "Todos los Estados comprenden que la posición de España es legítima y que la identidad nacional es plurilingüe", ha añadido.

El ministro ha asegurado que si fuera por España el reconocimiento "habría ocurrido ya hace mucho tiempo". Ha insistido en que este paso es un "camino irrenunciable e irreversible" para el Ejecutivo pues obedece a la realidad del país.

Intercambio de puntos de vista

Los ministros de Asuntos Generales de la Unión Europea mantendrán el próximo 18 de julio un "intercambio de puntos de vista" sobre el reconocimiento del catalán, gallego y euskera como lenguas oficiales. La presidencia danesa ha preferido plantear el asunto como discusión sin decisión, a diferencia de la petición inicial española.

En la agenda acordada a nivel de embajadores, el asunto figura como "intercambio de puntos de vista". El pasado mayo figuró como punto "para adopción" a petición de España, que finalmente retiró la solicitud por la falta de apoyos necesarios para conseguir la unanimidad de los 27.

(EUROPA PRESS) Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.

Читать всю статью