El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha acusado este lunes al Gobierno de Pedro Sánchez (PSOE) de "dejación de funciones" ante los incidentes que se han producido en Torre Pacheco (Murcia). El presidente del PP ha subrayado que la seguridad en las calles es responsabilidad del Ejecutivo central y ha criticado la "sensación de caos" vivida este fin de semana.
"Es imposible conseguir desde Wimbledon solucionar los problemas de Torre Pacheco. La dejación de funciones y la sensación de caos en todo lo que depende del Gobierno este fin de semana ha sido absoluta", ha declarado Feijóo. Sus palabras hacen alusión a la asistencia del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, al campeonato de Wimbledon, donde Jannik Sinner venció a Carlos Alcaraz en la final.
Críticas por la ausencia del ministro
Según el presidente del PP, es función del Ejecutivo central coordinar actuaciones y dotar a las calles de los efectivos necesarios. "Es la responsabilidad exclusiva del Estado la seguridad en las calles, en los pueblos y en las ciudades de nuestro país", ha advertido durante la presentación de la conferencia del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, organizada por el diario 'La Razón'.
Feijóo ha resaltado que el primer deber del Estado "es acreditar la seguridad de su gente". Ha insistido en que esto se consigue "coordinando las actuaciones necesarias" y "dotando a las calles de los efectivos necesarios", algo que es "imposible" de lograr si el titular del Interior se encuentra en Londres.
España necesita "un gobierno limpio"
Feijóo ha afirmado que España necesita "un cambio" como el que tuvo hace unos años Andalucía, de forma que el país no esté "condenado al escándalo permanente". El líder del PP ha criticado que España esté condenada "al desprestigio internacional", "a la inseguridad jurídica", "a la inseguridad ciudadana" y "a la corrupción sistémica que corroe" las instituciones españolas.
"España necesita un Gobierno que crea en el potencial de los españoles, que devuelva la prosperidad, que convierta a España en uno de los mejores lugares para vivir y para trabajar", ha proseguido. Ha defendido que el Ejecutivo debe dedicar "los recursos de los ciudadanos exclusivamente a mejorar la vida" de las personas y defender "la igualdad ante la ley, la decencia y la independencia de las instituciones del Estado frente al Gobierno".
Mayoría amplia desde la centralidad
"España necesita un Gobierno limpio y les aseguro que lo va a tener. Yo empeño mi palabra en esa consecución", ha aseverado Feijóo. El presidente del PP ha señalado que "la receta la hemos visto en Madrid, en Andalucía, en Galicia, una mayoría amplia, una mayoría incontestable, un pacto directo de las urnas".
Según el líder popular, los gobiernos que "funcionan bien" son aquellos que "vienen directamente mandados desde las urnas" y tienen "un pacto tejido con los votantes". Ha defendido que una mayoría amplia es "la única garantía de una España que deje de ser prisionera de minorías" y "deje de estar gobernada por el cortoplacismo", donde "los valores y los principios no son moneda de cambio".
Construcción desde la centralidad
El presidente del PP ha resaltado que "una mayoría ancha se construye desde la centralidad de planteamientos y la firmeza de principios". Por eso, ha reivindicado de nuevo la necesidad de una "mayoría amplia e incontestable" que permita gobernar sin depender de "minorías" que condicionen las decisiones del Ejecutivo.
Finalmente, Feijóo ha arrancado su discurso enviando un mensaje de apoyo al portavoz nacional del PP, Borja Sémper, quien este lunes ha desvelado que padece un tumor cancerígeno que le han destacado en un estadio primigenio. El presidente del PP ha agradecido las numerosas muestras de cariño recibidas y ha destacado que Sémper es "un vasco valiente y con un humor fantástico", añadiendo que volverán a contar con él "pronto".
(EUROPA PRESS) Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.